Cero basura en la comida por Yara Montenegro
Cero Basura en la comida: en este post me gustaría contarte como nos la arreglamos para no producir basura en la comida. En mi primer artículo en este blog te conté algunos buenos hábitos que implementé en mi vida y aquellos tropiezos en el intento relacionados a evitar plásticos en productos de belleza. En esta parte te cuento de forma resumida la travesía hacia una comida con menos residuos.
Comida cero basura
Una gran lección alemana fue la de comer menos carne y luego ser vegetariana, además el de llevar agua en un termo o botellón re-utilizable a cualquier lugar, inclusive en el aeropuerto. Esto fue algo que adopté fácilmente.
Hablando de los inicios hacia una vida cero basura en el 2016, en México mi disponibilidad económica era limitada así que de todos modos no podía darme el lujo de almorzar por fuera todos los días, pedir comida para llevar, comprar ropa, comprar accesorios, etc. Preferí ahorrar para conocer mejor Ciudad de México y algún viajecito alrededor.
Prepara tus snacks
Por el hecho de tener limitados los pesos, la comida y snacks eran hechos en casa. Desayuno completo en casa, almuerzos preparado completo con sopa, plato fuerte y postre (cocinábamos para varias porciones cada 3 días). Los snacks del día y la tarde normalmente eran frutas. Recuerdo tomar el metro con mi cartera y mi lonchera grande todos los días. Finalmente, para la hora de la cena normalmente mi esposo y yo hacíamos pizza en casa, tacos, sándwich, etc.
Nadie es perfecto, no te desanimes
Algunos fines de semana salíamos con amigos y solo ahí comíamos en un restaurante y alguno que otro viernes con los colegas del trabajo. En algunas ocasiones olvidábamos llevar nuestros utensilios, o realmente no podíamos ya que luego de la cena entre amigo salíamos a un club o bar donde elementos corto punzantes no dejaban entrar, entonces no había más opción que utilizar el desechable del restaurante. Nadie es perfecto y la idea no es lamentarse y culparse, la idea es estar consciente de nuestras acciones y seguir adelante.
Actualmente seguimos con la práctica de comer comida casera y fresca. En mi caso el horario de trabajo que tengo es cómodo como para almorzar en casa, caso contrario volvería a los tiempos de llevar la lonchera con utensilios y con mi gran almuerzo casero ejecutivo.
Recuerda, sin popote por favor
Respecto a los pitillos, bombillas, popotes, como los llamen en tu país; al inicio fue difícil recordar al mesero “sin popote por favor”, pero verás que luego se te hace costumbre y en caso que aún diciéndoles, te traen la bombilla en el vaso, puedes mandarles un mensajito en las redes sociales del restaurante sugiriendo que ya no lo hagan.
Existen muchos más tips amigables con el medio ambiente, esta vez quise resumir los puntos más sencillos que tú también puedes implementar.